Aristóteles decía que la felicidad del hombre consiste en la unión de su potencia de conocimiento más perfecta con su objeto propio. De este modo, para el estagirita, la felicidad se hace presente en el hombre cuando su potencia de conocimiento más perfecta, su inteligencia, se une con su objeto propio, la verdad. El contemplar la verdad de este mundo es, entonces, la actividad suprema del ser humano que lo conduce a la máxima felicidad, es la medida en que eso es posible en este mundo. La felicidad para Aristóteles es intramundana e inmanente al mundo por el sencillo hecho de que las verdades a conocer y a contemplar se encuentran dentro del mundo. Para Aristóteles este mundo se basta a sí mismo, siendo el único mundo en el que podremos vivir.
El teólogo y filósofo medioeval Santo Tomás de Aquino, glosando y completando al estagirita, agregó que solo la contemplación de Dios, suprema verdad trascendente, puede hacer plenamente feliz al hombre. Se pueden contemplar las verdades de este mundo, lo cual nos dará una cierta medida de felicidad. Pero solamente la contemplación de la Verdad suprema, Dios, nos hará plena y perfectamente felices. Dicha contemplación es ultra mundana, como también lo es la felicidad lograda. La contemplación plena de Dios no se da ya en la vida terrenal sino en la vida posterior a la muerte, a la cual esta vida terrenal debe ordenarse y supeditarse. Para el aquinate este mundo no se basta a sí mismo y, aunque tiene un pleno sentido y valor en sí mismo, lo que sucede en él se ordena al otro mundo, al que accederemos luego de la muerte del cuerpo.
Pero además de las potencias de conocimiento intelectuales, el ser humano tiene potencias de conocimiento sensibles que provienen exclusivamente de su cuerpo, al igual que los animales. Los cinco sentidos del cuerpo son las principales fuentes de conocimiento sensible. Estas potencias de conocimiento son las menos perfectas y menos jerárquicas del ser humano.
Si la felicidad consiste en la unión de la potencia más perfecta con su objeto propio, ¿qué puede suceder cuando se unen las potencias menos perfectas –las sensibles– con sus objetos propios? Aparece una delectación y un placer limitados, pobres, cuyos efectos son poco duraderos y escasamente satisfactorios para un ser de aspiraciones como es el ser humano. La desesperación y el tedio no tardan en aparecer dado que los placeres sensibles no terminan de satisfacer a un ser humano hambriento de “algo más”.
Por supuesto, los placeres sensibles del cuerpo son de acceso inmediato, más fáciles de obtener. Es lo que propone nuestra cultura: placeres a la mano, disponibles al instante. De poca cuantía por supuesto, pero disponibles inmediatamente. Alcanzar la felicidad que nos brindan la actividad intelectual es más arduo y no tan inmediato. Se requiere un esfuerzo constante durante algún tiempo para alcanzarlos. Por ejemplo, fumar un cigarrillo o tomar un trago de una bebida alcohólica causan un placer inmediato, comparados con la ardua tarea que conlleva a estudiar algún conocimiento filosófico humano.
Así las cosas, nuestro mundo contemporáneo se ha especializado en poner casi todas sus esperanzas para el logro de la felicidad en los bienes sensibles, corporales y materiales. El resultado es más que obvio: desesperación e infelicidad a mansalva; reincidencia constante en búsqueda infructuosa de la felicidad en los placeres sensibles que lleva al abuso de drogas legales e ilegales; una auto reducción de la vida humana a la animalidad; un hedonismo materialista exacerbado; etcétera. El hombre de hoy es un profesional del nihilismo pues es lo que la cultura imperante le propone. Y él se deja tiernamente conducir.
San Agustín, el obispo de Ipona, decía: “Nos hiciste para ti y nuestro corazón se encontrará inquieto hasta que descanse en ti”. ¿Podrán los líderes del mundo nihilista y materialista en que vivimos, sean ellos políticos, profesores, maestros de escuela y madres y padres, dar un golpe de timón para que sus liderados puedan comenzar a brevar de la fuente de la verdadera felicidad? Nuestra esperanza está puesta en ello.
¿Pero cómo habrán de hacer para ayudar a otros si ellos mismos, los mencionados líderes, tienen encarnados en sí mismos y en sus vidas estos modos materialistas de obrar y de ser? ¿No son, acaso, como ciegos que conducen a otros ciegos? Pobrecito este mundo; es conducido por ciegos, que conducen a otros ciegos directamente hacia el fondo del pozo. ¿Será por eso que Cristo dijo: “mi reino no es de este mundo”?
Mi paquete Feliz
Por: Jorge E. Ludewig Gómez
Cuando se le pregunta a alguien que le haría feliz, podemos conseguir respuestas como estas: obtener el premio mayor de la lotería, encontrar la pareja de mis sueños, viajar a un país exótico, jugar en mi jardín con mis nietos y mis mascotas, cuando los planes me salen bien o mejor de lo planeado, cuando convivo con mis amigos y familiares, vacaciones en un crucero de lujo, etc. etc. etc.
¿De verdad todas estas cosas dan felicidad? A mí en lo personal, sí me gusta la idea de ganarme varios millones en la lotería, viajar a países exóticos en cruceros de lujo, etc.
¿Eso es la felicidad? Sí, eso es la felicidad (¿?) ¿Durante que tiempo? Al cobrar mi gran premio me informan que me descuentan algunos millones por impuestos, y entonces ya no soy feliz. Al terminar el viaje fabuloso y regresar a la rutina diaria, se acabó la felicidad, y Etc. Etc. Etc.
La felicidad, de acuerdo con lo que me han dicho, no es algo material, son las personas que en un momento se encuentran felices o no, luego entonces, si Tu estás feliz ¿De quién es la felicidad? Tuya solamente, por que Tu decidiste ser feliz por determinado acontecimiento al exterior de tu humanidad, por algo que se produce más allá de la frontera de tu piel, y de igual forma decides NO ser feliz cuando ocurren otros acontecimientos en el exterior.
Te estoy invitando a que te des cuenta de tu propio poder de decisión, Tu le otorgas por decisión propia a los acontecimientos externos a tu persona, el poder decidir si eres feliz o no, pudiendo elegir ser feliz sin importar lo que ocurra.
Pero es imposible sentirse feliz cuando acabo de perder una gran cantidad de dinero y por consecuencia adquiero una gran deuda, cuando muy recientemente se murió un familiar muy querido, cuando acabo de sufrir un accidente en el cual perdí parte de mi corporalidad. Estos son algunos hechos extremos, que de ninguna manera nos hacen felices, si es que así lo decides, el mundo va a seguir girando y produciendo acontecimientos que nos gustan o que no nos gustan, es cuestión de decisión.
Todas las circunstancias que calificamos de acuerdo con nuestro punto de vista de desafortunadas, las podemos transformar en oportunidades y seguir siendo felices, por lo menos son oportunidades de aprendizaje, para nuestra evolución personal.
En fin, que el Ser Feliz es simple, simplemente decide ser feliz, es tu poder de elección, y no le otorgues poder de infelicidad a algo fuera de ti.
Jorge Ludewig. Veracruz, México
jorgeludewigg@yahoo.com.mx
«Mi reino no es de este mundo»… tomar una frase sacada de contexto, es algo complejo.
Estudié teología por más de quince años, y definitivamente, esta frase, podría contraponerse, con otra que también alude Jesús: » conviértanse, pues el Reino está cerca».
Tal vez, no habría que dejar de olvidar, que los textos neotestamentarios, están plagados, de «acontecimientos», «hechos», que van y vienen entre lo pre pascual, y lo post pascual.
Cierto es que tal vez, la frase de: «mi reino no es de este mundo», más que una aseveración para el «más allá», es un intento de acercamiento, al «ahora» y la dificultad que todos tenemos para alcanzarla.
Sin dejar de olvidar, para aquellos que creemos, que estamos hablando de ese Jesús histórico, que vivió sin alejarse del mundo. Siendo parte.
Por lo demás, que hayas citado, a tantos teólogos, parece cerrar las «puertas», al entendimiento, de aquellos que no profesan. Condición absolutamente respetable.
Ahora, si podemos ser más amplios, y entender que estos pensadores creyentes, (como todos los pensadores, creen en algo y lo sustentan), digo, si podemos abstraernos,tan siquiera por un instante, y absorber tan solo un tanto de esas experiencias, creo, que habremos ganado para nosotros un poco mas de sabiduría y un tanto más de ayuda para nuestra «lógica ceguera».
Un saludo para todos!
Magalí
Felicidad definida por todos de diferentes maneras, cada una de ellas precedidas por lo que llena realmente a cada Ser Humano en diferentes momentos y a su vez en conjunto……Lastimosamente el mundo de hoy y la sociedad nos lleva a enmarcarnos en un concepto errado de ella todo orientado hacia el materialismo y vanidad, sin pensar en lo que realmente importa para el crecimiento y fortalecimiento del ser como lo es la parte espiritual, y el mantenimiento de Dios como fuente inagotable de Felicidad, Tranquilidad, Paz, Fe, y Buena Voluntad indispensables para Vivir en Armonía en este Mundo sujeto a evidentes cambios.
Por esto fortalezcamos nuestra Fe….solo somos Felices en El.
Fijamos deseos y sueños como metas, creemos que el cumplimiento de dichas metas nos traera consigo esa felicidad que haria satisfactoria nuestra existencia. la esperanza nos motiva a seguir luchando por obtenerlas. Pero la verdad es que buscamos la felicidad y la tenemos a nuestro propio alcance pero cegados no nos damos cuenta de ello, ya que creemos en la existencia de esta en nuestra vida solo si llegamos a obtener todo lo que mentalisamos como necesario para dicha felicidad.
«Todos buscamos la satisfaccion de ser verdaderamente felices»
«El reino de Dios no vendra con advertencia, ni diran: «helo aqui», o «helo alli», porque el reino de Dios esta entre vosotros.»
San Lucas 17:20-21
Saludos…
La felicidad es un ESTADO mental un estado interior que cada uno lograr dependiendo de como categorice la felicidad , la felicidad no es eventual pero cabe aclarar que en ocaciones nuestra felicidad como seres emosionales nos llega por parte de lo que soñamos tener, experimentar ..como un viaje ,el amor que esperaba, etc…son instantes en los que se desencadena la felicidad pero por desgarcia somos seres que no se conforman con lo que son y tienen si no que buscan mas y mas y por ello es qeu en una sociedad materialista tan superficial a lo que somos ahi tanto sufrimiento tanta insatisfaccion de la vida …ahi que cambiar ese modo de ver y vivir vamos al ecatombe de nuestra humanidad …la felicidad ahi que aceptarla tal como es un ….y eso se logra agradeciendo lo que nunca agradecemos por estar dormidos en este mundo ….como lo es nuestra vida , tener en cada instante la posibilidad de ser otro de cambiar lo que nunca haviamos cambiado de tener la capacidad de hacer lo que cada uno eligee eso es la esencia de estar feliz..ser feliz depende de ti ,lo veo a grandes rasgos pero es ovio que nesecitamos de incentivos como los materiales los sentimentales los sociales para que la conoscamos.y diferenciamos una de la otra ……….
La felicidad es un estado del alma, pero no contínuo, sino una suma de momentos felices. Esos momentos tienen que ver con la manera de ver el mundo, nuestras percepciones mas particulares. Tampoco es una meta u objetivo; si nó, al cumplir la meta nos sentiremos vacíos de nuevo. Por eso, la vida está plagada de oportunidades para sentirnos felices , con sus momentos de abatimiento, como es normal, dependiendo de nuestras respuestas si la consecuencia será feliz o si nos sentiremos mal por lo ocurrido. No hay razones para sentirnos infelices, pero si las hay para sentirnos mal de vez en cuando, eso es normal. La felicidad representada en un sujeto siempre sonriente, «a pesar de» es falacia. Cada estado de ánimo, tiene su momento y del conocimiento de las necesidades humanas surgen nuestras estrategias para que lo que nos ocurra (siempre nos ocurre algo), sea manejado habilmente, con certeza, asertividad y dominio. El que llora , no debe resquebrajarse y el que rie , no debe perder el control. Administremos las oportunidades que la vida nos dá, con habilidad y tendremos la idea de que la felicidad es contínua. Nuestras opiniones no cambian el mundo; hay cosas que siguen existiendo incólumes independiente de lo que opinemos. Hay cosas que jamás cambiarán, pero uno, sí puede cambiar. Basta con cambiarnos de acera. He allí un tip sobre la felicidad
La felicidad es la paz interior.
LA FELICIDAD ES LA AUTORREALIZACIÒN PLENA DEL ALMA
buenas. yo pienso que la felicidad es un tema muy personal, porque pues la felicedad es segun lo que querramos, Buda dijo que el hombre que no anela nada en el mundo es feliz, yo pienso que es muy cierto.
si le preguntamos a un mendigo que tenga mucha hambre que seria lo que el anela y que lo aga feliz de seguro dira que comida, y si hacemos la misma pregunta a un emfermo dira que la salud.
pero la felicidad en general en este mundo contemporaneo, es ser feliz con lo poco que tenemos, gozar sanamente, compartir con los nuestros. y mirar la emfermedad, el hambre, y la muerte como una face que que se tiene que vivir.
señor hugo landolfi me gustaria que se tocara el tema de la religion la filosofia y la ciensia segun de donde biene el mundo que hablemos respecto de cristo y por hay hablan que somos la creacion de una raza extraterestre mas avansada.
gracias
Yo coincido con Juan carlos. a felicidad es algo personal. Hay quienes son mas exigentes y nada les conforma, les satisface. Y otros que disfrutan estar en compañia de amigos, pareja, disfrutar una rica comida, un viaje. Algunos por ahi solo se ponen felices cuando ganan dinero, etc.
Por eso. Para mi el tema de la felicidad es como se lo toma cada uno, de sus exigencias. No se, me parece a mi